Vistas de página en total

martes, 18 de abril de 2017

ACTIVIDAD 2


TEXTOS FOLCLORICOS EN EL AULA 



En este segundo apartado de nuestro viaje por la literatura y los textos llegamos a aquello que se conoce como tradicional, pues ha pasado de generación en generación. Como bien indica el titulo de este blog, volamos entre letras y de este modo se nos permite acercarnos a los inicios de esta literatura que hoy se engloba dentro de aquello conocido como “FOLCLORICO”. 

Este conjunto incluye no sólo cuentos, sino que también leyendas, mitos, dichos, canciones, fiestas, danzas, miles de juegos, supersticiones y muchas otras cosas que aprenden los más pequeños, incluso a día de hoy, de la mano de sus progenitores y adultos más cercanos. 


Por lo tanto, esta es una parte de la cultura que transmite magia y que, bajo mi opinión personal, es capaz de manejar el paso del pasado al presente y viceversa de una manera única y centrada en el contexto correcto. Con esto, quiero decir que son transmisiones que nunca van a ser exactamente iguales pues se amoldan a la situación y a las personas que están en el momento de transmisión. Teniendo siempre en cuenta que, sobre todo a la hora de narrar cuentos, la mayoría de las veces se hace con una intención y buscando un fin determinado.

Por lo tanto, se puede decir que este es uno de los puntos que marcan la diferencia más importante entre la literatura actual y la folclórica dentro del aula. Puesto que, no es lo mismo leer un cuento que narrarlo tras haber sido oyente activo en una ocasión previa y habiendo creado nuestra propia visión. 


Partiendo de esta base me sumerjo entonces en este maravilloso mundo y lo hago seleccionando tres textos con la intención de introducirlos en mi aula como futura profesora. Para esto tengo que tener en cuenta muchos aspectos como por ejemplo; el verdadero origen de los textos, así como a los propios autores, el lenguaje oral, las tradiciones, los personajes, los argumentos que se reflejan y se esconden en la historia y sobre todo la interpretación que van a hacer los niños en base a la edad en la que se encuentren. 


“EL PATITO FEO” de Hans Christian Andersen:




Este cuento surge de la mano de Hans Christian Andersen, poeta y escritor francés conocido principalmente por dar origen a muchos textos como el seleccionado. Es, sin duda, uno de los exponentes más importantes a la hora de hablar de Literatura Folclórica. 

He decidido escoger este como primer cuento porque pienso que se trabajan muchos temas importantes y que deben aparecer, antes o después, en todo contexto escolar. Estos son argumentos como el rechazo, el acoso, la falta de apoyo, la soledad, la familia, las amistades y enemistadas, la falta de implicación en las relaciones y la ausencia de empatía. 

Por lo tanto, en concordancia a la psicología evolutiva de los alumnos en base a sus edades y las características propias de estas, considero que es un texto que se debe tratar entre quinto y sexto de primaria. Una etapa durante la cual los alumnos ya empiezan a ser conscientes de las repercusiones de sus palabras y  de sus actos en el bienestar de los que les rodean. Y por lo tanto, los componentes que se forjan para dar cabida a una amistad o a todo lo contrario. Además, están en la edad perfecta para darse cuenta de cuál es el comportamiento adecuado y cuál no y por lo tanto, van a comprender que el camino correcto es aquel que acepta y acoge a los demás aunque sean distintos a nosotros, ya que en la diversidad se encuentra lo maravilloso. Refiriéndome al comportamiento de los cisnes como un ejemplo a seguir. 

Ademas, otro factor importante que ha influido en la elección del cuento es que, como hemos mencionado en clase, se trata de un reflejo de la vida del autor. Una especie de autobiografía escondida tras personajes de ficción. Lo cual me parece un dato bastante curioso y una herramienta para acercarnos más al contexto de origen y nos permite sensibilizarnos con la trama. 

Respecto a los cambios que pueden ser necesarios para introducir el texto dentro del aula, la verdad que no he considerado estrictamente necesario realizar ninguno. Se trata de receptores que ya han pasado los 10 años y que por lo tanto tienen la capacidad de distinguir a la perfección fantasía de realidad y que van a poder entender que algunos puntos de la historia suceden únicamente porque se trata de algo imaginario y con la intención de dar rienda suelta a su imaginación. Pasando ahora a aquellas palabras o expresiones que considero algo inapropiadas para la situación, no es necesario que las apunte como un “cambio” pues al tratarse de una narración oral y no escrita, es algo sencillo y sin necesidad de aprobación o anotación. 

Sin embargo, sí considero que en algunos puntos más que un cambio, es necesaria una aclaración complementaria para evitar que los alumnos saquen sus propias conclusiones y estén descontextualizando la situación o distorsionando el mensaje original. Como por ejemplo tras esta frase del texto: 

“-. Además, es macho -prosiguió-, así que no importa gran cosa. Estoy segura de que será fuerte y se despabilará.”

Pues puede ser un comentario que se saque de contexto y se considere “machista”, por lo que es necesario aclararles a los alumnos que NO se trata de un tema de inferioridad hacía el género femenino, sino que se hace referencia al modo en el cual se organizaba “la manada” animal en ese momento y cómo afrontaban las situaciones. Además es planteado como un punto a favor del pobre pato que sólo recibía negativas. 

Por lo tanto, la idea es presentar esta narración durante una sesión y relacionarla con alguno de los contenidos que estén tratando en ese momento. Me gustaría que se sentasen en circulo para escuchar el cuento, con la intención de crear un espacio más cercano y un punto de encuentro donde todos somos participes y protagonistas. Me parece importante que los alumnos se sientan parte activa de la tarea, pues esto aumenta el interés en ellos. 

Además, esta disposición permite a la perfección desarrollar la actividad posterior, en la cual se plantean una serie de cuestiones en relación a la historia escuchada dando, incluso, lugar a un debate posterior donde se tratan y se relacionan los argumentos y el contenido. Estas cuestiones pueden ser tales como: 

-“¿Os ha gustado la historia?” : A modo de introducción. 

-“¿Creéis que es adecuado el comportamiento de la madre?” : Para que puedan valorar positivamente el buen comportamiento que tienen sus respectivas madres (o no) y se vean en un futuro como padres y visualicen cómo se quieren comportar.

-“¿Os gustaría estar en la situación del protagonista?” : Para que se den cuenta y valoren que esa situación no es agradable para nadie y que por lo tanto hay que evitar que la gente cercana a ellos puedan vivirla. 


Como conclusión, reafirmar que me parece un texto muy especial y que puede servir de gran ayuda dentro del aula para tratar tanto temario como aspectos humanos que no entran dentro del contenido escolar. Además, como añadido, decir que me ha gustado mucho ver cómo se dan estos argumentos desde tiempos pasados y cómo perduran hasta día de hoy. Que siguen apareciendo en textos actuales y siguen siendo contenido de trabajo y reflexión. 


“EL LOBO Y LAS SIETE CABRITILLAS” de los Hermanos Grimm:





Este cuento folclórico tiene origen con los Hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm Grimm. Dos escritores alemanes que son mayormente conocidos por sus cuentos infantiles y su famoso diccionario de alemán. 

Mi segunda elección no deja de ser relevante y significativa. He decidido escoger este cuento del lobo y las siete cabritillas pues recuerdo que era uno de mis favoritos cuando era pequeña. Me gustaba principalmente porque, a lo largo de la historia, era capaz de experimentar muchas sensaciones distintas en muy poco tiempo y eso me resultaba fascinante e innovador. Sentía miedo, angustia, incertidumbre, maldad, felicidad, liberación y muchas más. Y, he de reconocer, que ahora al volver a leerlo después de tantos años, se me han removido muchos sentimientos que me han hecho “volar” al pasado. Y seguramente esto forme parte de la “magia” que, como decía al principio, se crea en el folclore. 

Con respecto a la narración dentro del aula, considero que se debe hacer en un grupo de segundo ciclo de infantil, concretamente en alumnos entre los cuatro y los cinco años. Esto es debido a la relación posterior que he podido hacer con la psicología evolutiva en cada una de las etapas del desarrollo infantil. Los pequeños de esta edad están empezando a experimentar la responsabilidad moral; el “superyo” capaz de afrontar situaciones difíciles y de tomar sus propias decisiones. Por lo tanto,el poder observar la actitud de la cabrita más pequeña que, con toda valentía y astucia, se escondió mejor que ninguna y pudo servir de ayuda a la madre para encontrar a sus hermanas, les sirve a ellos para darse cuenta de que quieren comportarse como ella en un futuro. Además están en una etapa donde es muy importante que los padres pongan límites enérgicos y esto se refleja en la actitud de la madre antes de marcharse; 

-“"Hijas mías," les dijo, "me voy al bosque; mucho ojo con el lobo, pues si entra en la casa os devorará a todas sin dejar ni un pelo. El muy bribón suele disfrazarse, pero lo conoceréis enseguida por su bronca voz y sus negras patas." 

Seleccionada la edad idónea para narrar el cuento, considero que sí es necesario hacer alguna pequeña modifican del texto original a la hora de contarlo a los pequeños. No se trata de grandes cambios sino de detalles mínimos que hacen la comprensión más fácil y amena. Personalmente eliminaría los detalles específicos a cerca de cómo consiguen salvarse los que están dentro de la tripa, es decir aquellos momentos en los cuales se describe el destripamiento del lobo, pues considero que puede llegar a resultar “bizarro” y poco educativo para los niños. Por lo tanto, sin necesidad de cambiar la trama de la historia, cogería esa parte y la sintetizaría un poco. Por último, sustituiría algunas palabras complicadas por otras más sencillas para la capacidad cognitiva de los oyentes, como por ejemplo “presteza” la cambiaría por “rapidez” y “guijarros” por “piedras”.

Por lo demás, en general considero que es un texto bastante aplicable dentro del aula de infantil y que puede ser considerada una herramienta muy útil para explicar situaciones de la vida a los más pequeños, tanto de manera directa como indirecta. El contexto adecuado sería en un momento de actividad común donde todos nos sentamos en circulo y practicamos la escucha activa, abriendo todas nuestras capacidades de imaginación y creatividad. Puesto que la falta de imágenes es un muy buen método para que los pequeños forjen estas imágenes en sus cabezas y cada uno visualice los personajes y las situaciones de manera individual y única. 

Por último, a modo de síntesis final, posicionados en el mismo circulo donde hemos volando hasta el origen pasado del texto y dado vida a la historia, se me ocurre plantear una serie de cuestiones para tratar más en profundidad el contenido y observar cómo les ha llegado a cada uno de los alumnos el cuento. Estas cuestiones sería algunas como por ejemplo: 

-“¿Os ha gustado la historia?” : A modo de introducción. 

-“¿Os parece justo el castigo al lobo? : Para entender cómo ven ellos el castigo y hablar sobre la importancia de dialogar las cosas antes de actuar negativamente. 

-“¿Cómo os habéis sentido durante la narración? : Para ver si ellos también experimentan la gran mezcla de emociones que yo recuerdo de mi infancia como oyente de esta historia. 

Para concluir, he de admitir que este para mi es un cuento con muchos recuerdos y significados a su espalda y que por lo tanto me ha resultado más difícil posicionarme objetivamente, pero creo que el resultado ha sido el que buscaba y he podido analizar aspectos más concretos y educativos, los cuales habían sido invisibles hasta el momento. Reafirmo con total seguridad que este es un cuento que me gustaría narrar en mi aula de infantil el día de mañana cuando sea profesora.

“LA PRINCESA Y EL GUISANTE” de Hans Christian Andersen:




Este texto, de Hans Christian Andersen, es también uno de los más populares del autor. A diferencia de los anteriores considero que este no tiene un mensaje positivo que transmitir más allá del triunfo amoroso del final. Se trata más bien de un texto orientado hacía actitudes micromachistas que no me agradan del todo. Pues me parece bastante negativo que la princesa tenga que someterse a la prueba del guisante, sufriendo dolor físico, para poder estar “a la altura” del príncipe. Sin embargo, yo personalmente, tengo muy buenos recuerdo de cuando escuchaba esta historia, cuando era pequeña, de la mano de mis adultos cercanos, por lo que no rechazo por completo la introducción de este dentro del aula, pues considero que puede resultar divertido y entretenido para los más pequeños que todavía no tienen la capacidad de plantearse cuestiones como esas. 

Por lo tanto, se trata de un cuento que yo narraría en aula de dos-tres años. Opino que esta es la edad idónea para presentar esta narración pues se trata de un escrito bastante breve, con pocos personajes (la princesa, el príncipe y la reina) y con un final feliz. A estas edades los pequeños están empezando a forjar sus propios intereses y a ser conscientes del “yo” y por lo tanto a poder visualizarse dentro de otros personajes (el hecho de disfrazarse ya se empieza a notar de manera más natural y cada vez les entusiasma más). Así que me parece una buena idea que puedan verse a futuro como la princesa; valiente y dispuesta a lo que sea para conseguir resultados positivos. Evitando en todo momento (con comentarios posteriores y con la ayuda de las cuestiones finales) que consideren el hecho de poner a prueba a una persona como algo normal y que se debe hacer para poder verificar si es adapto o no. Además la figura del príncipe también puede ser vista como aquel que no cesa hasta encontrar lo que verdaderamente le llene y le gusta, convirtiendo su comportamiento en un ejemplo positivo para los pequeños oyentes que aún tienen mucho que aprender del mundo que les rodea. 

Dentro de este análisis pienso que sí es necesario hacer algún pequeño cambio en la estructura narrativa del cuento. Para que, la princesa gane un poco más de protagonismo y no se quede simplemente en el papel de una mujer que llega buscando ayuda y se somete a la prueba física de dormir encima de un duro guisante para ser aceptada. De este modo me gustaría introducir un pequeño dialogo al final de la historia donde la reina, una vez que ha comprobado que sí se trata de una princesa de verdad, le pregunte si ella está dispuesta a casarse con su hijo el príncipe. A primera vista puede parecer un detalle insignificante e irrelevante pero, bajo mi punto de vista, es bastante necesario pues, de algún modo, se le está dando a la princesa la importancia que se merece y la capacidad de decidir a ella también sobre su propio futuro. De este modo, los niños verían el personaje masculino a la par de importante que el femenino. Pues es así como debe ser. 

Por lo demás, no creo que haya que hacer más grandes cambios. Simplemente alguna palabra que adapte más a sus capacidades receptivas, pero eso siempre es sencillo y rápido si se trata de una narración sin texto delante. Pues la idea es contar un cuento y no leerlo.

El contexto, como ya he explicado anteriormente en los otros dos cuentos, sería también el sitio destinado a la asamblea. Esta elección es debida a que se trata de un escenario de encuentro y dialogo entre todos los componentes del grupo-aula. Para finalizar y siguiendo las dinámicas anteriores, plantearía una serie de cuestiones para que los alumnos relacionase los contenidos escuchados y puedan entender algunas cosas de manera más directa y conectándolas con sus propios mundos y sus conocimientos previos. Se me ocurre que las preguntas pueden ser parecidas a las siguientes: 

-“¿Os ha gustado la historia?” : A modo de introducción. 

-“¿Os gustaría ser la princesa y dormir encima de un guisante?” : Para que entiendan que no es algo agradable y que por lo tanto se trata de una prueba. 

-“¿Os ha gustado el final? Argumentar si la respuesta” : Para relacionar los conocimientos previos que ellos tienen en base a otras historias que escucharon anteriormente y el final de esta. 

Por último he de admitir que este ha sido el cuento que más trabajo me ha llevado pues la mayoría de opiniones sujetaban firmemente que es una historia que se debe de eliminar de las aulas ya que puede transmitir segundo mensajes “negativos” a los pequeños. Sin embargo yo quería asumir ese “reto” y conseguir que uno de mis cuentos favoritos de la infancia se siguiese pasando de generación en generación y no se perdiese con el paso del tiempo. Espero que mis modificaciones no sean desatinadas y así poder conseguir mi objetivo. 

CONCLUSIÓN FINAL:


Para finalizar este segundo trabajo decir que me ha resultado muy entretenido y gratificante poder VOLAR ENTRE LETRAS y retomar tiempos pasados donde se narraban aquellas historias primarias que dieron origen a todas aquellas que conocemos y que tanto disfrutamos. La literatura me parece un arte que se debe tratar en todas sus facetas y por lo tanto, esta de la narración directa y sin imágenes es una más dentro de las miles de expresiones que se pueden aprovechar de la cultura escrita. El amor por la literatura no puede morir nunca y está en nuestras manos que perdurando por los años. Estoy encantada de haber podido adentrarme más profundamente en este marco de la historia y haber conocido en mayores dimensiones a los Hermanos Grimm y a  Hans Christian Andersen. Espero poder seguir descubriendo y volando en este maravilloso mundo de las letras. (Soy consciente de que era preferible seleccionar únicamente aulas de cursos de Infantil, pero personalmente el texto “El patito feo” no me gustaría introducirlo en aula a edades más tempranas a la seleccionada. Y tampoco me quería quedar sin analizarlo y tratarlo pues me parece, como he indicado anteriormente, que trata temas muy importantes en el conocimiento y desarrollo de los niños). 

BIBLIOGRAFÍA:






¡HASTA LA PRÓXIMA; SEGUIMOS VOLANDO!

3 comentarios:

  1. ¡Hola Alicia!
    En primer lugar, decirte que me ha gustado mucho la forma en la que has introducido la actividad, creo que lo has hecho de una manera muy clara, con aclaraciones tuyas personales que favorecen en todo momento a la comprensión de lo que nos estás queriendo transmitir a todos nosotros.
    Por otro lado, me han encantado tus tres elecciones, pues creo que son tres relatos que gustan mucho a los pequeños y sobre todo les enseñan muchos valores y pienso que se puede aprender mucho y trabajar con ellos muy bien en el aula. Además, creo que has adecuado muy bien la edad de los alumnos y has planteado preguntas muy interesantes. También, me gustaría destacar que me ha gustado bastante la conclusión con la que has terminado la actividad.
    Y ya por último, decirte que considero que has realizado un trabajo muy completo y que me ha gustado mucho la forma en la que estás enfocando tu blog en general ya que creo que lo estás haciendo de una forma que nos anima a todos a interesarnos más en la lectura, en el descubrimiento de nuevos libros y en la literatura en general.
    Un beso, Ana.

    ResponderEliminar